lunes, 28 de noviembre de 2016

Conociendo la parcela pitayera en Oncan, Mérida


Nuestro trabajo se llevó a cabo en una unidad de producción   ubicado a 13 kilómetros al oriente de la ciudad de Mérida en la comisaría de Oncan. El lugar presenta un clima cálido sub-húmedo, con una precipitación anual de 1100 mm y está ubicado a 9 msnm, los suelos predominantes son: Leptosol (suelo pedregoso) y Luvisol (suelo rojo). 

En esta unidad se realizan actividades pecuarias (cría y engorda de cerdo americano) y agrícolas (milpa, cultivo de pitahaya, papaya maradol y área de hortalizas).

En el 2015, se inició con el establecimiento de una plantación de pitahaya con árboles de Chaká como tutores, esto con la finalidad de incrementar los ingresos de la unidad así como para aprovechar el área que se tenía. La superficie que se tiene implementado con la plantación es de 22 mecates, es decir 8800 m2


En el estado de Yucatán se tienen sembrado 330.39 Ha, de las cuales la superficie cosechada es de 297.69; Generando un valor de producción de 27,420.52 miles de pesos.

Situación actual del cultivo de pitahaya (1 año de establecimiento)

Pitahaya (Hylocereus undatus) var roja con pulpa blanca sobre tutor de Chaká (Bursera simaruba)

La venta de la fruta se realizará de la siguiente manera:

 1) Directa (del productor al consumidor final) en la ciudad o a orillas de carretera, y
 2) por medio de acaparadores (personas que compran el fruta de los huertos familiares y lo revenden en la central de abasto, encareciéndose así el precio).

El mercado al que se va a enfocar el producto, es al local. Los productores cuentas con un punto de venta en donde llevarán el producto hasta el consumidor final.

domingo, 27 de noviembre de 2016

estudio de mercado de la pitaya

Estudio de mercado

Se entiende por mercado el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados (Baca, 1995).
Según Güemes (1996), la pitahaya se cultiva con fines de comercialización, aunque de manera familiar, principalmente en las zonas de México: la región de la península y la región de puebla.
La pitahaya tiene una amplia demanda en el mercado internacional y se le considera una fruta exótica de sabor característico dulce y de gran contenido de agua. Crece en forma silvestre en 20 estados de la republica, aunque solo se cultiva con fines comerciales en varias regiones de tabasco, en la península de Yucatán y en la mixteca poblana.
Los problemas de estacionalidad limitan su presencia constante en el mercado. En Yucatán, que tiene la mayor superficie, la cosecha se hace intermitentemente, mientras que la fruta de Puebla, que es la que ha logrado posicionarse en el extranjero, se obtiene en plantaciones de traspatio.

 El gran potencial de este cultivo podrá explotarse íntegramente con la incorporación de sistemas de riego, la aplicación de reguladores de crecimiento para adelantar o retrasar la floración y la maduración de frutos, la prolongación de la vida de anaquel del producto, y el establecimiento de normas y controles de calidad que le permitan competir con los establecidos en países como Israel. Existen plantas silvestres en toda la porción sur del país. En los estados de Campeche, Chiapas, colima, estado de México, Guanajuato, guerrero, hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, puebla, quintana roo, san luís potosí, Sinaloa, tabasco, Tamaulipas, Veracruz, y Yucatán, pero  producción comercial de pitahaya solo hay en Yucatán, puebla, Campeche , quintana roo, y tabasco.

  El fruto es muy apreciado en los mercados regionales mexicanos de las zonas donde se ha cultivado tradicionalmente en huertos familiares; los frutos alcanzan altos precios, el kilogramo oscila entre los 10 y 20 pesos al mayoreo, dependiendo de la oferta, aunque se ha vendido incluso a 30 pesos. El precio a menudeo varía de 15 a 60 pesos aunque no es raro encontrarlo a mayor precio en los supermercados. Debe enfatizarse que la producción en México  no cubre la demanda ni siguiera de los lugares en donde se ha cultivado tradicionalmente, por tal razón el mercado es prácticamente virgen en la mayor parte de la republica mexicana.
Se estima una demanda semanal de 70 ton., 30 ton. Para la unión europea, 20 ton. Para Japón y 20 para Canadá, que equivalen a un requerimiento anual en el mercado internacional de 1,500 ton. Monto ligeramente superior al volumen estimado de producción para exportación.
Otro país que exporta pitahaya es Nicaragua, en el cual domina la pitahaya roja de pulpa roja aunque también existe de manera reducida la pitahaya amarilla, siendo la cosecha continua a lo largo de todo el periodo de producción.
En México de acuerdo con la investigación realizada hasta ahora, la fruta que se ha exportado a Japón es producida principalmente en el estado de puebla, las cantidades exportadas son de 80 a 90 cajas (cajas de cartón con 10 frutos cada una) por embargue, y cada semana se realizan dos envíos (tun, 1999).
A nivel nacional la vasta extensión y la gran heterogeneidad ambiental y cultural del país, han dificultado los distintos mercados regionales, algunos de ellos de gran importancia, se han ampliado hasta dar lugar a la formación  de un mercado nacional para la pitahaya.
Pequeños volúmenes de la producción de Oaxaca-puebla, tabasco y Yucatán son llevados a los mercados de la capital del país, en cuya central de abasto se distribuye a supermercados de la misma capital o bien se envía a mercados regionales deficitarios, donde el servicio nacional de información de mercados ha detectado y registrado el arribo de esta producción, que se distribuye principalmente en supermercados.
Según Tun (1999); actualmente las pitahayas se comercializan a través de intermediarios que van adquiriendo pitahayas silvestres localizadas en zonas productoras principalmente en los estados de Campeche, Yucatán y puebla.
En el mercado nacional en general existe un mercado desconocido de la fruta, y de sus propiedades alimenticias y medicinales. Incluso, es común que se confunda con la pitahaya, que es igualmente fruto de una cactácea, aunque, de forma, color, sabor y propiedades diferentes.
La península de Yucatán conforma el mercado más grande para las pitahayas (Rodríguez, 2000). Por otro lado, al igual que en la zona productora de puebla, en la zona peninsular la mayor parte de la población ha adaptado la manera más sencilla de producir pitahaya en sus huertos familiares apoyando sus ramas en palmas o en las albarradas, con la única practica de cultivo que es el riego y el aporque, cuando es el sistema de albarrada (Güemez, 1996).

Situación actual de la demanda.
La demanda de la pitahaya en México reviste en características muy particulares que determinan un gran potencial. Sin embargo, la relativa escases de la oferta y la influencia del incremento generalizado de precios en la economía están afectando de alguna manera el consumo.
La fruta de mayor demanda es la de cascara roja y pulpa blanca, debido a su color llamativo, pero la escasa producción que se obtienen en México no alcanza a satisfacer la demanda del producto y los consumidores que se quedan sin cubrir sus necesidades del fruto, ya sea porque la fruta no existe en el mercado o por que los precios son muy elevados a consecuencia de su escasez.

Estimación de la demanda

Se estima que en todo el país existen 100 has cultivadas en huertos familiares, superficie en la que se obtienen 300 toneladas al año que equivale a tres toneladas por hectárea, con esto no se alcanza a satisfacer la demanda del producto y muchos consumidores se quedan sin cubrir sus necesidades de pitahaya.
 De acuerdo a los cálculos hechos para el estado de Yucatán, con una población del orden de un millón y medio de habitantes y una demanda de un fruto de pitahaya por cada uno, se necesitan 750 toneladas de pitahaya para satisfacer tales requerimientos, cantidad considerablemente mayor a las toneladas que se estima que son producidas actualmente, incluso simultaneo al interés por establecer nuevas plantaciones, se ha incrementado el gusto por consumir la fruta.